EL término cervicobraquialgia es un término desactualizado que ya no se usa habitualmente en la práctica clínica, sin embargo, todavía se emplea como diagnóstico en algunos paises. La cervicobraquialia es un término que describe dolor y rigidez en la zona cervical con síntomas dolorosos en la cintura escapular y extremidad superior. Puede estar asociado con hormigueo, entumecimiento o malestar del brazo, así como pérdida de fuerza y control motor, molestia de la parte superior de la espalda y pecho y a menudo viene acompañada de cefaleas. (Magnus et al., 2020)
Se estima que la cervicobraquialgia es más común que el simple dolor de cuello. La profesión de la mayoría de los pacientes que buscan ayuda con esta dolencia esta relacionada con trabajos de tipo manual que incluyen tareas repetitivas como puede ser el trabajo continuado con computadora, escribir, manipular o mover objetos, así como trabajos donde se requiere la elevación de los brazos por encima de la cabeza. Las tareas que requieren mantener la misma posición de cuello durante un período prolongado pueden provocar el inicio de esta dolencia o contribuir a su desarrollo. (Rainville et al., 2017)
No existe un consenso de criterios clínicos para el diagnóstico de la cervicobraquialgia, pero el paciente suele reportar síntomas que incluyen dolor y fatiga de la muñeca, antebrazo, hombros y cuello. Puede haber una sensación de tumefacción en las manos y pesadez o entumecimiento de la extremidad superior. El dolor aumenta principalmente con la actividad y se alivia con descanso, a menudo el dolor aumenta por la noche, lo que provoca problemas para dormir. (Yoon 2013)
Varios estudios han investigado diferentes intervenciones terapéuticas para el tratamiento de esta dolencia, esto incluye terapias manuales, tracción cervical, entrenamiento de fuerza y control postural etc. Sin embargo, existen pocos estudios con criterios de inclusión específicos de modo que las futuras investigaciones deberían centrarse en identificar el tipo de cervicobraquialgia y su respuesta a una intervención terapéutica específica y de esta manera desarrollar un criterio estandarizado de intervención. (Young et al., 2019)
Neo Terapia
En nuestro centro de Redondela realizamos programas y tratamientos. Para cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros en info@neoterapia.com o llamando al 605505697. Síguenos en Facebook e Instagram!